4 de mayo

Vivaldo de San Geminiano
(1250-1320)
El beato
Vivaldo, de la Orden Franciscana Seglar, nace en San Geminiano (Siena. Italia);
pertenece a la familia de los Stricchi, de hondas raíces cristianas. Le
instruyó en la fe un sacerdote ejemplar: el beato Bartolo de San Geminiano, que
al contagiarse de la lepra tiene que retirarse de sus labores pastorales en el
año 1280. Se recluye en el lazareto de Cellole, vecino a su ciudad. Allí le
acompaña y le sirve Vivaldo, que cuida también de los demás leprosos durante 20
años. Poco después de la muerte del beato Bartolo, toma el hábito franciscano y
se oculta en el eremitorio de Boscotondo de Camporena. Y aquí estará aislado
durante otros 20 años, llevando una vida de austeridad y penitencia extremas. Es
sepultado en la iglesia de Montaione. El papa Pío X lo beatifica el 13 de
febrero de 1908.
Común de
Santos Varones
Oración. Señor y
Dios nuestro, que llamaste a una vida de soledad y penitencia al beato Vivaldo
de San Geminiano, concédenos por su intercesión que sepamos negarnos a nosotros
mismos para amarte a ti sobre todas las cosas. Por nuestro Señor Jesucristo.
4.1 de mayo
Julián del Valle de Istria (✝1349)
El beato
Julián nace en el seno de la familia Cesarello perteneciente al Condado de
Istria (Croacia). Ingresa en la Orden en el convento de San Miguel Arcángel.
Adquiere una amplia formación en Filosofía y Teología y lucha por la paz entre
güelfos y gibelinos. Alterna la vida contemplativa con la activa. En todas sus
predicaciones transmite los centros de la piedad franciscana: el seguimiento de
Jesucristo pobre y crucificado, la devoción a la Eucaristía y a la Madre de
Dios. No descuida su amor y ayuda concreta a los pobres. Muere hacia el año
1349 en el mismo convento donde ingresó y vivió durante toda su vida. Cuando la
Orden cierra el convento en el año 1418, los habitantes de Porec roban el
cadáver y lo trasladan a la Colegiata del Valle de Istria, en la que se le
venera como un santo. El papa San Pío X lo beatifica el 23 de febrero de 1910.
Común de
Santos Varones
Oración.
Dios de misericordia, que hiciste admirable al beato Julián por su temor y amor
a ti, concédenos por su intercesión alejarnos de los males de este mundo y
desear los bienes del cielo. Por Nuestro Señor Jesucristo.
4.2 de mayo
Eduardo José Rosaz ( 1830-1903)
Eduardo
José Rosaz nace en Susa (Turín. Italia) el 15 de febrero de 1830. En 1847
ingresa en el seminario y en1853 en la Orden Franciscana Seglar. Es ordenado
presbítero el 10 de junio de 1854. Después de una intensa vida pastoral dirige
como Rector el seminario de Susa desde el 1874. Tres años más tarde es nombrado
obispo de Susa, siendo consagrado el 24 de febrero de 1878. Como Pastor de la
Diócesis se entrega sin límites a los cristianos, visita las parroquias,
renueva y potencia la evangelización y, sobre todo, cuida de los más pobres y
desfavorecidos. Por otro lado, atiende con esmero la vida y misión de los
sacerdotes, comenzando por el seminario. Mantiene una relación entrañable con
San Juan Bosco. Funda las «Terciarias de San Francisco de Susa» el 8 de
diciembre de 1874, llamadas después «Franciscanas Misioneras de Susa». Muere el
3 de mayo de 1903 y el papa Juan Pablo II lo beatifica el 14 de julio de 1991
en Susa.
Común de
Pastores
Oración. Dios y
Señor nuestro, que por tu amor has querido que tu obispo beato Eduardo José
Rosaz anunciara a su pueblo la riqueza insondable del Evangelio; concédenos,
por su intercesión, crecer en el conocimiento de Cristo, dando fruto abundante
de buenas obras. Por nuestro Señor Jesucristo.
4.3 de mayo
Mártires de Inglaterra (✝1679)
Enrique
VIII se separa de la Iglesia Católica y se erige como jefe de la fe de los
cristianos de Inglaterra. Con la separación inicia una persecución contra
aquellos cristianos que permanecen fieles al Papa. Entendemos por mártires de
Inglaterra a todos los católicos que mueren por su fidelidad a la Iglesia de
Roma, no sólo en el tiempo de Enrique VIII, sino también en el tiempo que
reinan y gobiernan Eduardo VI, Isabel Tudor, Juan I y Carlos II Estuardos.
Entre los mártires hay franciscanos. El papa Juan Pablo II beatifica el 22 de
noviembre del año 1987, entre otros muchos, a estos cinco religiosos
franciscanos martirizados entre los años 1642 y 1679. Son: Tomás Bullaker (1604
—✝12 de
octubre de 1642), Enrique Heath (1600 —✝17 de abril
de 1643), Arturo Bell (1590 —✝11 de
diciembre de 1643), Juan Woodcock (1603 —✝7 de agosto
de 1646) y Carlos Meehan-Mahonei (1639 —✝12 de
agosto 1679).
Común de
Mártires
Oración. Dios eterno,
que concediste a los mártires Tomás, Enrique, Arturo, Juan y Carlos la gracia
de morir por Cristo, ayúdanos en nuestra debilidad para que, así como ellos no
dudaron en morir por ti, así también nosotros nos mantengamos fuertes en la
confesión de tu nombre. Por nuestro Señor Jesucristo.
4.4 de mayo
Ceferino Giménez, “El Pelé” (1936)
El beato
Ceferino Giménez Maya, de la Orden Francis-cana Seglar, llamado «el Pelé», nace
en Fraga (Huesca. España) el 26 de agosto de 1861. Se gana la vida vendiendo
cestos que hace él mismo. Se casa, al estilo gitano, con Teresa Giménez Castro,
de Lérida, y se establece en Barbastro; en 1912 celebra el sacramento
cristiano. Al no tener hijos, adopta a una sobrina de su mujer llamada Pepita.
Practica los Jueves Eucarísticos, la Adoración Nocturna, pertenece a las
Conferencias de San Vicente de Paúl y en el año 1926 ingresa en la Orden
Franciscana Seglar en un grupo de 114 cristianos; es elegido consejero de la
fraternidad. Es detenido por salir en defensa de un sacerdote que llevan a la
cárcel en Barbastro y por encontrarle un rosario en el bolsillo; en la cárcel
reza todos los días el rosario con muchos presos; le llegan a ofrecer la
libertad a cambio de dejar de rezar el rosario, a lo que no accede por su
fidelidad a Jesús y María. En la madrugada del 9 de agosto del año 1936 lo
fusilan, muriendo con su rosario en la mano. El papa Juan Pablo II lo beatifica
el 4 de mayo de 1997.
Común de Santos
Varones
Oración. Señor Dios,
tú nos has revelado que toda la ley se compendia en el amor a ti y al prójimo;
concédenos que, imitando la caridad y el amor al Rosario del beato Ceferino,
podamos ser un día contados entre los elegidos de tu reino. Por nuestro Señor
Jesucristo.
5 de mayo
Bienvenido de Recanati (✝1289)
El beato
Bienvenido nace en Recanati (Macerata. Italia) en torno al año 1200. Ingresa en
la Orden de joven y se le destina a la cocina del convento de su pueblo natal.
Refleja la forma de santidad que se traza en los primeros años de la Orden:
penitencia extrema, oración constante, devoción a Jesús crucificado y a la
Virgen María. Es famoso por sus frecuentes éxtasis que le mantienen durante
horas ante el Santísimo Sacramento. No obstante la vida contemplativa que
lleva, se muestra con suma caridad en sus relaciones fraternas y la atención
constante a los pobres que se acercan al convento para pedir limosna y comida.
Muere santamente en Recanati el 5 de mayo del año 1289. El papa Pío VI aprueba
su culto el 17 de setiembre de 1796.
Común de Santos
Varones
Oración. Señor, tú
que otorgaste al beato Bienvenido la gracia de imitar con fidelidad a Cristo
pobre y humilde, concédenos también a nosotros, por su intercesión, la gracia
de vivir fielmente nuestra vocación, para que así tendamos a la perfección que
tú nos has propuesto en la persona de tu Hijo. Que vive y reina contigo.
6 de mayo
María, Medianera de la Gracia
Desde
tiempo inmemorial se celebra la devoción a María como Medianera de la gracia de
la salvación. Pero es Benedicto XV quien instituye oficialmente esta fiesta en
la Iglesia en el año 1921. El Concilio Vaticano II precisa el sentido de la
mediación de María: su «influjo salvador nace, no de alguna necesidad objetiva,
sino del beneplácito divino y deriva de la superabundancia de los méritos de
Cristo; se apoya en la mediación de él» (LG 60). La Sagrada Congregación para
el Culto Divino aprueba la Misa con el título: La Virgen María, Madre y
Medianera de la gracia.
Común de Santa
María Virgen
Oración. Señor,
Dios nuestro, que, por el misterioso designio de tu providencia, nos has dado a
tu Hijo Jesucristo, único Mediador ante ti, por medio de la Virgen María, y la
has asociado a la obra de la redención hu-mana, concédenos que ella nos alcance
de tu Hijo la abundancia de la gracia y nos lleve al puerto de la salvación
eterna. Por nuestro Señor Jesucristo.
6.1 de mayo
Bartolomé Pucci de Montepulciano
(✝1330)
El beato
Bartolomé nace en Montepulciano (Siena. Italia), hijo de Puccio di Francesco.
Se desposa con Milla, hija del capitán Tomás de Pécora, de la que tiene cuatro
hijos. Ingresa en la Orden en 1290 cuando cumple los 45 años. Distribuye todos
sus bienes a su mujer e hijos y se entrega por completo a la vida de oración y
penitencia. Después de estudiar filosofía y teología es ordenado sacerdote. Se
da a los pobres en su ministerio, además de fomentar la devoción a la Virgen
María y a la Eucaristía. Muere el 6 de mayo de 1330. El papa León XIII aprueba
su culto el 24 de junio de 1880.
Común de Santos
Varones
Oración. Señor
Dios, tú nos has revelado que toda la ley se compendia en el amor a ti y al
prójimo; concédenos que, imitando la caridad del beato Bartolomé, podamos ser
un día contados entre los elegidos de tu reino. Por nuestro Señor Jesucristo.
6.2 de mayo
María Catalina Troiani
(1813-1887)
La beata
María Catalina Troiani, de nombre de pila Constanza, nace en Giuliano di Roma
(Frosinone. Italia) en 1813. Huérfana a los 6 años, ingresa en el convento de
Santa Clara de Ferentino en 1829. Su espiritualidad, inspirada en Santa Clara,
se centra en Cristo crucificado y en su seguimiento con una vida de penitencia
y austeridad. Se dedica a la formación de jóvenes que tienen inquietud
misionera. A propuesta del Vicario apostólico de Egipto, Mons. Perpetuo Guasco
OFM, viaja a Egipto para dedicarse a la educación de niñas pobres en 1859.
Trabaja en la iglesia católica de Muski, de los franciscanos de la Custodia de
Tierra Santa. Funda las Franciscanas Misioneras, que se dedican, además, a
rescatar a las niñas negras destinadas a la esclavitud y a recoger a los niños
recién nacidos y abandonados. Muere en El Cairo el 6 de mayo de 1887. El papa
Juan Pablo II la beatifica el 14 de abril de 1985.
Común de
Vírgenes
Oración. Señor, tú
que te complaces en habitar en los limpios de corazón, concédenos, por
intercesión de la beata María Catalina, virgen, vivir, por tu gracia, de tal
manera que merezcamos tenerte siempre con nosotros. Por nuestro Señor
Jesucristo.
8 de mayo
Amato Ronconi (1238-1304)
El beato
Amato de Ronconi nace en Saludecio (Rímini. Italia) en el seno de una familia
acomodada. Huérfano y guiado por el hermano Santiago ingresa en la Orden
Franciscana Seglar para dedicarse por entero a los pobres y marginados de su
tiempo. Crea un hospicio sobre el Monte Orciale, base donde cuidaba a las
personas más necesitadas. Desde aquí se extiende su fama de santidad y amor a
los pobres por toda la región, ahondando e identificando el carisma de los
seglares franciscanos en la Iglesia. Más tarde deja su servicio a los
necesitados y se da a la contemplación y vida de penitencia, como era costumbre
en este tiempo en la Or-den. Muere el 15 de mayo del año 1304. El papa Pío VI
aprueba su culto el 17 de abril de 1776.
Común de
Santos Varones
Oración. Señor
Dios, tú nos has revelado que toda la ley se compendia en el amor a ti y al
prójimo; concédenos que, imitando la caridad del beato Amato, podamos ser un
día contados entre los elegidos de tu reino. Por nuestro Señor Jesucristo.
8.1 de mayo
Jeremías de Valaquia (1556-1625)
El beato
Jeremías de Valaquia, Franciscano Capuchino, nace en Tzazo, Valaquia Menor, la
actual Moldavia Inferior de Rumania, el 29 de junio de 1556; es hijo de Stoika
Kostist y Margarita Barbato, agricultores; en el bautismo le ponen el nombre de
Juan. Recibe una sólida formación cristiana en la que sobresale el amor a los
pobres y hambrientos. Permanece en su país hasta los 18 años. Después viaja a
Italia. En Nápoles ingresa en los Capuchinos, donde toma el hábito en mayo de
1578 en el convento de Sessa Aununca y profesa el 8 de mayo del año 1579.
Después de residir en San Efrén Antiguo de Nápoles y en Pozzuoli, en 1585 es
enviado a San Efrén Nuevo con el oficio de enfermero. Aquí reside hasta el día
de su muerte, el 5 de marzo de 1625. Su vida se centra en la atención y cuidado
de los hermanos enfermos, sin descuidar la atención a los pobres y necesitados,
servicio que le viene de su familia y se acentúa en su formación y estilo de
vida franciscano. El papa Juan Pablo II lo beatifica el 30 de octubre de 1983.
Común de Santos
Varones
Oración. Padre
misericordioso, que has concedido al beato Jeremías imitar a tu Hijo en el
servicio a los hermanos y en la total inmolación por ellos, concédenos recorrer
el camino evangélico de la humildad y de la caridad para colaborar en tu
designio universal de salvación. Por nuestro Señor Jesucristo.
8.2 de mayo
Carmen del Niño Jesús
(1834-1899)
La beata
María del Carmen González Ramos nace en Antequera (Málaga. España), el día 30
de junio de 1834. Contrae matrimonio con Joaquín Muñoz del Caño en 1856. A los
47 años enviuda. Preocupada por la educación de los niños abandonados, forma un
grupo de mujeres para realizar esta labor. Profesa en la Orden Franciscana
Seglar, en la que ocupa la responsabilidad de Maestra de novicias. Vive el
sentido de fraternidad universal, de pobreza y de amor a la humanidad de Cristo
tan importante en San Francisco de Asís. El 8 de mayo de 1884 funda el
instituto de las Hermanas Franciscanas de los Sagrados Corazones,
intensificando la espiritualidad franciscana sobre el amor al Corazón de Cristo
y al Corazón de María. Crea once fraternidades para servir, además de la
educación de los niños, a los enfermos y a las jóvenes obreras. Muere en
Antequera el 9 de noviembre del año 1899. El papa Benedicto XVI la beatifica el
6 de mayo de 2007.
Común de Santas
Mujeres
Oración. Dios, Padre
bueno, que has dado a tu sierva, la beata Carmen del Niño Jesús, grandeza de
alma para contemplar e imitar a tu Hijo en los misterios de Belén, el Calvario
y la Eucaristía, concédenos, por sus ruegos, espíritu de oración y caridad para
que, fieles a tu voluntad, seamos en el mundo signos de la vida nueva. Por
nuestro Señor Jesucristo.
8.3 de mayo
Ulrica Nisch de Hoegne
(1882-1913)
La beata
Ulrica Nisch nace en Oberdorf-Mittelbiberach (Wurttenberg. Alemania) el 18 de
septiembre de 1882, en una familia muy pobre. Su abuela le da una profunda
formación religiosa y trabaja como empleada de hogar para ayudar a su familia.
En 1903 es hospitalizada en Rorschach, donde conoce a las Hermanas de la
Caridad de la Santa Cruz de Ingebohl. Poco más tarde ingresa en la
Congregación. Profesa en Hoegne el 24 de abril de 1907. Obedece los destinos en
el hospital de Bühl en Mittelbaden y en la Casa de San Vicente, de Baden-Baden.
Destaca por su vida de oración, humildad, penitencia y servicio a las hermanas.
Enferma de tuberculosis en 1912. Ingresa en el hospital de Santa Isabel, en la
Casa de Hoegne, donde a la edad de 31 años murió, el 8 de mayo de 1913. Es
beatificada por el papa Juan Pablo II el 1 de noviembre de 1987.
Común de
Vírgenes
Oración. Señor, tú
que te complaces en habitar en los limpios de corazón, concédenos, por
intercesión de la beata Ulrica, virgen, vivir con ayuda de tu gracia los
padecimientos de tu Hijo, para que merezcamos, como él, la gloria de la
Resurrección. Por nuestro Señor Jesucristo.
9 de mayo
Catalina de Bolonia ( 1413-1463)
Santa
Catalina nace en Bolonia (Emilia Romaña. Italia) en el año 1413. Es hija de una
familia noble llamada Vigri. Llega a formar parte de la corte de Margarita,
princesa de Ferrara. Recibe una educación exquisita, aprendiendo filosofía,
latín y arte religioso. Cuando Margarita se casa con Roberto Malatesta,
príncipe de Rímini, ingresa en una comunidad de damas perteneciente a la
espiritualidad agustiniana y que, más tarde, por influencia de los
franciscanos, se transforman en una comunidad de Clarisas. Catalina emite sus
votos en1432. Es nombrada Maestra de novicias. Aquí escribe la obra Las
siete armas y es adornada por toda clase de experiencias espirituales,
siempre fiel al espíritu de penitencia y entrega de Santa Clara. En 1455, se
autoriza a la Observancia constituir monasterios de Clarisas. Santa Catalina es
elegida para fundar en su ciudad natal. El 22 de julio del año 1456 llega a
Bolonia para implantar la espiritualidad clariana. Muere el 9 de marzo del año
1463. Su cuerpo recibe sepultura en la capilla del Corpus Domini del
monasterio. Fue canonizada en 1712 por el Papa Clemente XI. Es la pa-trona de
los artistas, y entre sus obras destacan: Cristo en la Cruz y Santa
Úrsula y sus Hijas (Bolonia); Santa Úrsula y Mártires (Venecia).
Común de Vírgenes
Oración. Señor,
Dios nuestro, que has colmado de gracias extraordinarias a tu virgen Santa Catalina
de Bolonia, concédenos imitar sus virtudes para merecer con ella el gozo de tu
reino. Por nuestro Señor Jesucristo.
10 de mayo
Juan de Ávila (1499?-1569)
San Juan de
Ávila nace en Almodóvar del Campo (Ciudad Real. España) en torno al año 1499.
Cursados sus estudios eclesiásticos, se ordena sacerdote y se dedica a la
predicación, en especial por Andalucía. Sus cartas y sus obras teológicas
rebosan una unción especial del Padre de Jesucristo. Es un maestro de la
espiritualidad de la Iglesia Católica. El papa Pío XII lo nombra patrono del
Clero de España, y Benedicto XVI, Doctor de la Iglesia. Muere el 10 de mayo de 1569
en Montilla (Córdoba. España).
Común de Doctores
de la Iglesia
Oración. Oh Dios,
que hiciste de San Juan de Ávila un maestro ejemplar para tu pueblo por la
santidad de su vida, por su celo apostólico y por su doctrina, haz que también
en nuestros días crezca la Iglesia en santidad por el celo ejemplar de sus
ministros. Por nuestro Señor Jesucristo.