DOMINGO XXVI (B)
Lectura del santo Evangelio según San
Marcos 9,37-42. 44.46-47
En
aquel tiempo, dijo Juan a Jesús: -Maestro, hemos visto a uno que echaba
demonios en tu nombre, y se lo hemos querido impedir, porque no es de los
nuestros. Jesús respondió: -No se lo impidáis, porque uno que hace milagros en
mi nombre no puede luego hablar mal de mí. El que no está contra nosotros está
a favor nuestro. El que os dé a beber un vaso de agua, porque
seguís al Mesías, os aseguro que no se quedará sin recompensa.
El
que escandalice a uno de estos pequeñuelos que creen, más le valdría que le
encajasen en el cuello una piedra de molino y lo echasen al mar. Si tu mano te
hace caer, córtatela: más te vale entrar manco en la vida que ir con las dos manos
al abismo, al fuego que no se apaga. Y si tu pie te hace caer, córtatelo: más
te vale entrar cojo en la vida que ser echado con los dos pies al abismo. Y si
tu ojo te hace caer, sácatelo: más te vale entrar tuerto en el Reino de Dios
que ser echado al abismo con los dos ojos, donde el gusano no muere y el fuego
no se apaga.

1.-
Texto. El párrafo evangélico tiene dos partes. En la primera, Jesús no impide que
la gente haga el bien en su nombre, pues pronunciarlo es invocar el poder de
vida del Señor, que está más allá del círculo restringido de los discípulos. El
Reino, que Jesús proclama e inicia, va dirigido a toda la humanidad y es más
amplio que el discipulado que le sigue. Los discípulos tienen la
responsabilidad de extender el Reino de Jesús después de Resucitado, y
extenderlo con la debilidad que entraña ir sólo con la fuerza divina. Por eso,
Dios ve y recompensa a quien ayuda a sus
enviados. Pero en la proclamación del Reino deben evitar que los niños y los
pobres sean escandalizados. Está en el Sermón de la Montaña de Mateo (cf. Mt 5,29-30). Ojo «derecho» y
mano «derecha» es símbolo de lo más importante, porque es lo más valioso y, en
cualquier caso, son medios que se emplean para pecar. Por consiguiente, debe
cortarse o sacrificarse uno o algunos de los valores humanos (ojo y mano) para
evitar lo que nunca tiene remedio: la condena eterna.

2.- Mensaje. La apertura universal del mensaje de
Jesús está fundada, entre otras, en dos experiencias personales: una creyente y
otra social. Jesús cree en un Dios universal, que es de todos, que hace salir
el sol a justos en injustos (cf. Mt 5,45), y cuya imagen y semejanza está en
toda criatura. Su bondad anida en el “corazón” de todo ser viviente. La segunda
es lo que observa desde pequeño en el templo de Jerusalén: este Señor universal
ha sido «robado» a todos los pueblos por las instituciones religiosas judías.
Ningún pagano, es decir, toda la humanidad, puede acceder al Señor revelado en
el Sinaí, y Jesús se ve en la obligación de derribar la muralla que el judaísmo
ha edificado en su entorno. La Iglesia sigue la enseñanza de Jesús y acoge toda
semilla de amor que se da en la historia humana, más allá de los principios y
actitudes que la identifican en el mundo. De ahí, el respeto, la delicadeza que
debe tener en las semillas del Reino que encuentre entre los pueblos, y la
denuncia a todas las realidades que tocan la dignidad humana y la identidad
amorosa divina.

3.- Acción. El Evangelio de este domingo
termina con una frase que alude a lo que se dice al principio de todo este
párrafo: la instrucción de Jesús a sus discípulos sobre el rechazo de la
prepotencia entre ellos, y el único valor del servicio como medio de
convivencia. Dice así: «Todos serán salados a fuego. Buena es la sal; pero si
la sal se vuelve sosa, ¿con qué la salaréis? Tened sal siempre entre vosotros y
vivid en paz unos con otros». Dios nos sala, es decir, da sabor a nuestra vida
transformándola para bien. El Señor tiene una potencia amorosa capaz de
destruir nuestro egoísmo y hacernos hijos suyos. Es entonces cuando estamos
capacitados para convivir y evitar los escándalos que hay en la comunidad sobre
unos cristianos poderosos que someten y esclavizan a los pequeños y débiles. Ya
lo advirtió también Pablo como Santiago (1Cor 8-11; Rom 14; Sant 3-4): el amor
a Dios se visibiliza en el amor a los hermanos; de lo contrario, es falso el
dios al que se dice se ama.