LA EDICIÓN
BILINGÜE
DE LOS “ESCRITOS” DE SAN FRANCISCO DE ASÍS
- Francisci Assisiensis ‘Scripta’ critice
edidit Carolus Paolazzi ofm. Hispanicam versionem scriptorum S. Francisci
curavit Isidorus Rodriguez Herrera (†). Hispanicam versionem ex lingua italica
ac totius operis revisionem curavit Raphael Sanz Valdivieso ofm. Editiones
Colegii Sancti Bonaventurae Ad Claras Aquas, Grottaferrata (Roma), 2014.
(Spicilegium Bonaventurianum, XXXVI/A).
I
Por Rafael
Sanz Valdivieso OFM
Instituto Teológico de Murcia OFM
Pontificia Universidad Antonianum
1. El pasado mes de julio de 2014
vio la luz pública la edición bilingüe, texto latino y español, de los “
Escritos” (Scripta) de san Francisco de
Asís, según la edición crítica preparada por el P. Carlos Paolazzi, editada el
año 2009 en la misma editorial y colección de libros. La edición del P.
Paolazzi tiene unas características propias que sirven para identificarla con
claridad. Se produce a treinta y tres años de la edición del P. Esser de 1976 y
a los veinte años pasados desde la edición revisada por el P. E. Grau
(que durante un largo periodo ha sido una referencia imprescindible
para los estudiosos franciscanistas). La del P. Paolazzi ha sido promovida por
el Gobierno de la Orden de Frailes Menores, con motivo de la celebración del
VIII Centenario del nacimiento de la Orden (1209-2009). La edición critica del
P. Paolazzi dialoga muy de cerca con
la edición del P. Esser, se mide con los logros indudables que contenía, fruto
de una imponente dedicación y trabajo, y recibe todo el saber en ella incluido,
tratando de superar los límites y sobre todo la falta de un árbol genealógico
del texto editado siguiendo la norma del stemma
codicum. La propuesta inicial de una revisión del texto del P. Esser, ha
resultado una nueva edición crítica, con etapas intermedias que indicamos y con
textos preparados directamente para este volumen (cf. p. 13), siguiendo la
misma secuencia de los testimonios manuscritos e impresos por aquél recopilados
y ordenados. Así la nueva edición crítica completa y renueva, con criterios
filológicos, la obra del P. Esser, ya que el texto editado resulta ampliamente
coincidente.

Además, al proponerse como fin,
ofrecer un texto lo más cercano posible a lo escrito o dictado por san
Francisco, se quería poner el texto crítico a disposición de un público lo más
amplio posible, de ahí la traducción a las lenguas modernas acompañada de un
comentario esencial para facilitar su lectura y comprensión. Por eso la conexión
con el ingente trabajo de la edición del P. Esser no evitaba la necesidad de
“mejorar” en lo posible la autenticidad del texto y, en segundo término, la
propuesta de edición del texto crítico con la traducción española, para ofrecer
esas mismas cualidades a los lectores de lengua española.

Para ello el P. Paolazzi había sido
nombrado “responsable” de la revisión de la edición crítica de los “Escritos”,
siguiendo los criterios y las investigaciones que habían llevado adelante los
Padres Editores de Quaracchi y sobre todo el mencionado P. Esser. La intención
era, y sigue siendo, ofrecer las palabras auténticas de san Francisco que son
inseparables de las circunstancias biográficas de su vida, aunque los escritos
como tales ofrezcan pocas indicaciones directas al respecto, excepto las
concentradas experiencias del
Testamento;
pero los “escritos” nos muestran su experiencia religiosa, su “hacer penitencia”,
su vivir según el santo Evangelio, y con los hermanos que el Señor le había
dado para formar la Orden de Frailes Menores, la “fraternidad” que quería vivir
en plena armonía con la santa Madre Iglesia, siguiendo las huellas de Cristo
Señor y en la renuncia a todos los bienes, anunciando la paz y el bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario